martes, 13 de noviembre de 2018
martes, 23 de octubre de 2018
EJEMPLO N°1
EJEMPLO N°1
ÁREA:
Ciencia, Ambiente y Salud
En el CEBA “Abraham Zea
Carreón” muchos de nuestros estudiantes presentan un inadecuado hábito de
limpieza, lo que se manifiesta en que dejan papeles, envolturas de golosinas y
botellas fuera del basurero, además los pobladores arrojan desperdicios en la
vía pública y en el río que se encuentra muy cerca. Por lo que se presenta la
siguiente situación de aprendizaje.
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA:
Los últimos reportes de
las autoridades sanitarias (febrero 2018) y los reclamos de la ciudadanía ponen
en evidencia que estamos ante un grave problema que debemos enfrentar cuanto
antes, siendo los más vulnerables niños y ancianos en condición de pobreza. Existen
92 distritos a nivel nacional que tiene un recojo de basura completamente
deficiente y solo algunos distritos de Lima reciclan su basura correctamente.
Lima genera 8 mil toneladas de
basura diariamente, de las cuales solo el 1% es reciclada.
Siendo conscientes de
la necesidad que tienen nuestros estudiantes y la comunidad en general de
conocer, aplicar y difundir las medidas preventivas para el cuidado de nuestra
comunidad, nos hemos propuesto realizar campañas para el cuidado de nuestro
ambiente “Cuidemos nuestro ambiente para preservar la vida en nuestro planeta”.
EJEMPLO N°2
EJEMPLO N°2
ÁREA:
Matemática
En el CEBA “Abraham Zea
Carreón” muchos de nuestros estudiantes
no tienen un estilo de vida saludable, están acostumbrados a comer
hamburguesas, dulces y tomar gaseosas lo
que ha generado que alguno de ello tenga exceso de peso. Por lo que se presenta
la siguiente situación de aprendizaje
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA: “…
Según los últimos estudios del sector Salud, el 62,3% de la población entre los
30 y 59 años, sufre sobrepeso u obesidad. En otras palabras, tres de cada cinco
adultos tienen exceso de peso.
Los resultados de las
investigaciones son contundentes: si no adquirimos pronto un estilo de vida
saludable, en menos de tres décadas nuestro país tendrá uno de los más altos índices
de la región con pacientes diabéticos, hipertensos y cardíacos; entre otras
patologías.
César Domínguez Kouri,
del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Ministerio de Salud
(MINSA), afirma que estas no son las únicas cifras desalentadoras. Los reportes
revelan también que uno de cada cuatro niños, entre 5 y 9 años, tiene este
problema (24,4%); al igual que dos de cada cinco adultos jóvenes entre 20 y 29
años (39,7%). Añade que una de cada dos mujeres en edad reproductiva también tiene
varios kilos de más (52,3%)…”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)